Escala de Hunt y Hess para hemorragia subaracnoidea:
La escala de Hunt y Hess es un
sistema de clasificación utilizado para evaluar la gravedad de una hemorragia
subaracnoidea (HSA) y predecir el pronóstico del paciente. Esta escala se basa
en la evaluación clínica del paciente, considerando factores como el nivel de
conciencia, la presencia de déficit neurológico, y otros síntomas. La escala
clasifica la gravedad de la HSA en cinco grados:
0- ASINTOMATICO
I-
Asintomático o
cefalea leve, examen neurológico normal. Mort. 2%
II-
Cefalea moderada o
intensa, hay parálisis del oculomotor. Mort.5%
III-
Letárgico, signos
neurológicos focales. Mort. 10%
IV-
Estupor o déficit
neurológico moderado a sev. Mort. 20-40%
V-
Coma,
descerebración. Mort. 50-100%
1. Grado I:
- Síntomas:
Asintomático o cefalea leve y rigidez nucal leve.
- Pronóstico:
Excelente, con bajo riesgo de complicaciones.
2. Grado II:
- Síntomas:
Cefalea moderada a severa, rigidez nucal, sin déficit neurológico focal
(excepto parálisis de nervios craneales).
- Pronóstico:
Bueno, con moderado riesgo de complicaciones.
3. Grado III:
- Síntomas:
Somnolencia o confusión, déficit neurológico focal leve.
- Pronóstico:
Reservado, con riesgo significativo de complicaciones.
4. Grado IV:
- Síntomas:
Estupor, hemiparesia moderada a severa, posibles signos de rigidez de
descerebración, alteraciones vegetativas significativas.
- Pronóstico:
Pobre, con alto riesgo de complicaciones y mortalidad.
5. Grado V:
- Síntomas:
Coma profundo, posturas de descerebración, estado moribundo.
- Pronóstico:
Muy pobre, con alta mortalidad y muy baja probabilidad de recuperación.
Esta escala es útil para los médicos no solo para evaluar la gravedad
inicial de la HSA, sino también para planificar el tratamiento y proporcionar
información sobre el pronóstico al paciente y a sus familiares. La evaluación
inicial según la escala de Hunt y Hess puede influir en decisiones sobre
intervenciones quirúrgicas y manejo en la unidad de cuidados intensivos.
0 Comentarios